Las guitarras resonadoras I: Historia y sonidos

Recuperamos (y ampliamos) este articulillo sobre

las guitarras resonadoras

Smiley Lo he dividido en tres apartados para que sea más cómoda su lectura.

John Dopyera, con su violín resofónico

HISTORIA DE LAS GUITARRAS RESONADORAS

Antes de la amplificación eléctrica, el volumen

de los instrumentos era muy importante. Inspirados por los inventos del

fonógrafo, se intentó producir un altavoz que amplificara el sonido

natural de los instrumentos.

En la década de los 10 se creó un violín resonador, lo que hizo luego aplicar el mismo principio a las guitarras. John Dopyera (inmigrante checo) y George Beauchamp crearon la primera guitarra resonadora con sistema tricono (más adelante veremos los tipos) y fundaron la compañía National Instruments.

Posteriormente, se desarrolló también el sistema de cono único, que había sido desechado, por

resultar más barato de fabricar. Durante la Gran Depresión (se patentó el sistema en 1929) ayudó mucho a la compañía. Aunque se pensó principalmente en música hawaiana (entonces muy de moda, Martin por entonces se forraba vendiendo ukeleles) y jazz, enseguida se empezó a utilizar para blues, que normalmente era tocado por un único intérprete en las calles y locales.

Dopyera abandonó National

por desavenencias con Beauchamp, fundando la compañia Dobro (DOpyera BROthers) y patentando otro sistema de cono en araña y con el cuerpo hecho en madera.. Estas dos compañías volverían a unirse años más tarde y volverían a separarse.

Tras muchos años y muchas visicitudes, actualmente Dobro es parte de Gibson, y National desapareció. En los años 60 fabricaron unos modelos de guitarra eléctrica hechos en fibra de vidrio que a día de hoy son considerados dentro del mercado vintage, más por su valor kitsch que por otra cosa. Un grupo de luthiers expertos en las antiguas guitarras resonadoras en California refundaron National Reso-phonic Guitars (en lugar de National Stringed Instrument Co.), que actualmente produce los mismos modelos (más o menos) que fabricaba originalmente National, con variaciones, como incluir almas, orientados a un mejor funcionamiento del nstrumento. Hay que destacar que este caso es el único en la historia moderna en las cuales la producción de

reediciones de guitarras clásicas ha hehco bajar el precio de las guitarras vintage.

Y en el mundillo se piensa que las nuevas guitarras National son dignas sucesoras de las de los años 30 y guitarras excelentes. A su favor está el hecho de que el metal no tiene el efecto de la madera en el envejecimiento musical,

pero sin duda es bastante impresionante.

FUNCIONAMIENTO

El puente de la guitarra, en lugar de hacer vibrar una tapa de madera (como en las acústicas normales), hace vibrar uno o más conos de aluminio. Estos conos sirven de altavoz, lo que hace que se mueva más aire más eficientemente, lo que hace que suenen entre 3 y 5 veces más fuerte que una guitarra acústica normal. También le dan un característico tono metálico al sonido, ya que el sonido no es producido por una tapa de madera.

SONIDOS

Sí, todo está muy bien, pero, ¿a que suenan? ¿qué estilos de música se pueden tocar con estas guitarras?

Principalmente se suelen tocar con slide, ya que el tono metálico de el slide y el de la guitarra combinan muy bien juntos. La idea del sonido que se consigue es recordable fácilmente de la música de “París, Texas” ESE sonido es una resonadora con slide. Aunque se pueden tocar perfectamente de la manera habitual, siempre que sea roundneck… El fingerpicking queda especialmente bien y suele ser la forma habitual de tocarlo.

En la web de National, así como en la de Master

Guitar (distribución en España), teneis bastantes muestras sobre diferentes modelos. De hecho, National comercializa un catálogo en CD mostrando las diferencias de modelos.

Los estilos

de música en los que son más habituales este tipo de guitarras son el blues acústico, la música hawaiana, el ragtime o cualquier otro estilo típico de años 30 o 40, además del country, como hemos comentado (en variantes tirando más hacia bluegrass o country tradicional) en los Dobros. Este tipo de guitarras tiene un tono muy característico, muy “vintage“, muy “años 30” Parece que estás tocando desde un fonógrafo en el sur del Missisipi

RazzAunque, como siempre, se puede utilizar en todo por un buen músico. Jerry Douglas ha hecho colaboraciones tocando todo tipo de música.

Las resonadoras de cuerpo de

metal son ampliamente utilizadadas por Ry Cooder, Bonnie Raitt, John Hammond, Bob Brozman (un absoluto experto) o una legión de bluesmen clásicos como Son House o Tampa Red. Los Dobros son un elemento muy importante en la música acústica americana y prácticamente se considera un instrumento diferente.

Mención también a Mark Knopfler, que los ha usado mucho, por ejemplo en “Romeo and Juliet” o “Water of Love” La portada del disco “Brothers in arms” muestra su National Style O de los años 30.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: