Las canciones no se traducen
No, no, no… Las canciones no se juzgan por “como suenan” traducidas…
Uno puede buscar una traducción en Internet, o pedirle a un amigo que le cuente de qué va, si no se sabe el idioma lo suficiente como para entenderla, pero decir que sólo dice chorradas y cómo no lo entiendes, te da igual es rotundamente falso. No se cuantas veces he oído la frase “si traducimos la mayoría de las canciones de rock inglés, sólo dicen chorradas”
Para empezar, porque una canción es muuucho más que su letra. Depende tanto de cómo se diga, que una frase vacía y repetida puede sonar viva y fresca en voz de un buen cantante. Hay muchísimos clichés (wahh!, baby!!!, c’mon!!!) que pueden resultar fabulosos y dar energía a una canción, si se cantan como es debido. Si Aretha Franklin dice “Gimme a little respect” no suena a frase de “El Padrino”
Pero, aparte de la interpretación, lo realmente importante es la unión entre música y letra. El ritmo, la cadencia, el fraseo. Hay letras que pueden ser consideradas poesía, pero no es necesario que una letra se aguante sóla, sin música, para ser una gran letra.
Claro, todas estas cualidades depende múchísimo del idioma en el que están escritas. Toda esa poética de elegir la palabra “que encaja” desaparece al traducirla a otro idioma. Queda el significado, sí, pero la música se desvanece. Aparte de multitud de expresiones, frases hechas, dichos, etc que suelen ser de difícil traducción con su significado completo.
Claro, esa poética hay que captarla en el idioma original, no hay más. O uno sabe suficiente del idioma como para apreciarlo, o sólo podemos disfrutar la parte sonora del asunto.
Claro que esto es un camino de doble dirección. Hay unos cuantos grupos que cantan en un idioma que no es el suyo y no lo dominan, así que salen las letras que salen…
Eso sí, lo que estamos de acuerdo es que hay muuuuchas canciones que no dicen más que chorradas, en cualquier idioma