Recomendación de la semana III: “Arkansas Traveler” de Michelle Shocked

Bueno volvemos con otra recomendación. esta vez un disco que ha sido recientemente reeditado. Con la portada que os enseño ya no lo vais a poder encontrar (a no ser algún resto de stock). Eso sí, la reedición tiene 7 “bonus tracks”.

La idea del disco es una colección de canciones, la mayoría de las cuales están basadas o inspiradas en canciones tradicionales y “viejos conocidos” para la música americana tradicional, dándole un aire nuevo. La idea es hacer un recorrido musical por toda la música de raices del sur de Estados Unidos. El disco está dedicado al padre de Michelle Shocked, que toca la mandolina en el disco y era músico cuando ella era una niña. En los agradecimientos del disco comenta que aprendió a tocar el banjo con cerca de 50 años, a partir de un libro, lo cual siempre me ha inspirado en pensar que es posible seguir aprendiendo smile
Sin embargo, no son standards tal cual, sino que son arreglados y, en muchos casos “retocados”, o incluidos dentro de una canción distinta, intentando dar aire fresco a muchas ideas antiguas. Por ejemplo “Prodigal Daugther (Cotton Eyed Joe)” incluye algunas líneas de la segunda (una vieja canción que, lamentablemente, es más conocida en España por una horrible versión bakalao) como inspiración.
El disco no suena como las mismas canciones de siempre, sino muy fresco y novedoso.

Cada canción ha sido grabada en un lugar distinto, con músicos distintos, y con un aire distinto, resultando bastante distinto cada tema uno de otro. Hay bluegrass, música celta, jazz, blues, rock, música relativa a la Guerra de Secesión… Dentro de que el disco tiene relacción y es un todo.

La categoría de los músicos es realmente impresionante: Taj Mahal, Clarence “Gatemouth” Brown, Norman Blake, Doc Watson, Jerry Douglas, Alison Krauss & the Union Station, Mark O’Connor, Albert Lee, Uncle Tupelo…

El humor y la denuncia también están presentes en todo el disco. Michelle Shocked es conocida por ser muy crítica y activa políticamente (está haciendo campaña fuertemente en contra de Bush, por ejemplo). Por ejemplo, “Arkansas Traveller”, que es un tema instrumental muy conocido en los círculos de bluegrass para cada estrofa, y se escucha a un viajero preguntar a un lugareño sobre direcciones, a lo que una voz con un acento muy muy fuerte contesta humorísticamente, por ejemplo:

“Eh, granjero, ¿has vivido aquí toda la vida?”
“¡Todavía no!”

En “Prodigal Daughter (Cotton Eyed Joe)”, la canción trata sobre la diferencia entre el hijo pródigo (para el que el recibimiento es cariñoso y se le perdona todo) y la hija pródiga (que ha traido la vergüenza a la familia). “Shaking hands (Soldier’s joy)” habla de un soldado y lo terrible de la guerra.

En definitiva, un disco muy recomendable, es muy fácil de escuchar incluso para un neófito en este tipo de música porque entra bastante fácil.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: