¿Todos autónomos?
En el post de hoy de Vida de un Consultor, y comentado luego en Desencadenado, se habla de que, en el futuro, se incrementará enormemente el autoempleo y la figura del autónomo, en contrapartida con el del “empleado fijo”.
Estoy en general de acuerdo con sus planteamientos, pero creo que hay que tener en cuenta también realmente los deseos y la forma de ser de mucha gente, tanto para atreverse con el camino del autoempleo como para trabajar en un puesto más fijo. Dicho de forma resumida, no todo el mundo tiene la ambición, las ganas, o la forma de ser necesaria para autoemplearse.
Y no estoy hablando de “apalancados deluxe” que quieren trabajar lo menos posible y vivir del cuento, o gente que se escaquea de sus responsabilidades. Estoy hablando también de buenos profesionales que, simplemente, necesitan una estructura de trabajo más formal, la sóla idea de vender les da vértigo (y todos los autónomos necesitan “venderse”) y terminarían perdidos y sin poder sacarse partido en esa situación. Por no hablar de que esta estructura funciona muy bien para ciertos tipos de trabajo, pero es muy difícil para otros ¿Una cajera de supermercado podría ser autónoma?
Ahora bien, creo que sí que sería una situación que tendría muchísimo más sentido que la actual. Y, siempre he defendido, que hay que asumir desde ya ese concepto de “empresa unipersonal”, que no quiere decir necesariamente el autoempleo, pero sí una postura activa en la vida profesional, sopesar cada momento profesional, y buscar alternativas razonables. A pesar de que tenemos muy metidos el chip de que el empleador tiene la sartén por el mango y nosotros somos unos pobres diablos que debemos agradecer al señorito que nos de una migajas, tenemos que adoptar otra actitud.
¿Este trabajo no me llena? ¿Mi jefe me desprecia sistemáticamente? ¿Estoy mal pagado? Pues tengo que ponerme a buscar alternativas; puede que no lo consiga mañana ni pasado, pero al menos intento mejorar. Es muy cómodo sentarse a lamentarse y quejarse de lo mal que está tu situación en el bar con los amigos, y todo el mundo caemos en ello de vez en cuando, pero hay que sopesar si va más allá del “victimismo intrascendente” y actuar para remediarlo.
A pesar de que no veo la desaparición del trabajador fijo, lo que sí que creo que va a crecer sobremanera en los próximos años va a ser tanto la flexibilidad en el trabajo, como los empleos más flexibles (que parece lo mismo pero no es igual)
En cuanto al tema de que los autónomos necesitan “venderse”, hay algún trabajo en una empresa donde no estemos vendiendo algo, desde que hacemos la entrevista vendiéndonos nosotros. Me preocuparía que en mi empresa todo el mundo no este pensando constantemente en vender, desde el vendedor al departamento técnico, al departamento de administración, cada uno en su medida, pero es la única forma de ser competitivo y que la cosa funcione.
Que hay de malo yo empece de Ejecutivo de Cuentas, vendiendo directamente, luego pase a Consultor de Software y no deje un momento de vender, luego a puestos directivos controlando un equipo de 19 personas, donde mi función principal era vender dentro y fuera, y hace cuatro años monte una empresa y aquí como empresario hago absolutamente de todo y naturalmente vender.
No nos queda mas remedio que quitáramos los perjuicios del pasado, que si contrato, que si la venta, las organizaciones pequeñas o grades necesitan gente flexible en todo, es lo que hay.
Por supuesto, no hay nada de malo en vender, como bien dices, todo es vender. Hay que “venderle” a tu jefe que trabajas bien.
Es sólo que creo que, si bien sería lo ideal, y todo funcionaría mejor si fuésemos capaces de hacerlo, hay gente que su forma de ser no le permite “vender constantemente”, o tener una “orientación comercial”. Una entrevista de trabajo es venderse, pero es muy distinto tener un jefe al que le vendes todos los días tu trabajo, que funcionar como empresa, buscando nuevos clientes y nuevas ventas. Ya digo, creo que sería lo ideal y a lo que todos debemos tender, pero me parece inviable que trabajen así el 100% de las personas.
Eso sí, el que lo tenga claro y pueda, va a tener más herramientas para mejorar en la vida.