Recomendación de la semana V: “Hotel California” de los Eagles

Aprovechando el concierto que van a dar los Eagles en Barcelona, hoy toca hablar de un disco que seguro ya conocéis. Bueno, al menos el título del disco. Porque, ¿Quién no ha oído hablar de “Hotel California”?

Todavía más gente que la que ha oído hablar de los Eagles

Pero no vamos a hablar (al menos, no mucho) de la canción que da título al disco. Para empezar, porque es una de esas canciones “imprescindibles” que todo el mundo conoce y que está muy sobada. ¿Qué se puede añadir que no se haya dicho ya? ¿Quién no se conoce casi de memoria el solo final de guitarras armonizadas y la intro con guitarra de 12 cuerdas? Pues eso.

Sin embargo, el disco es más que un único hit. Hay que recordar que las tres primeras canciones (casi lo que es en vinilo toda la cara A) fueron números 1 y son canciones muy importantes en la discografía de los Eagles: “Hotel California”, “New Kid in Town” y

Life in the fast lane”.

Tres canciones muy distintas, pero las tres magistrales. “New Kid in Town” es una canción lenta, pausada, country, muy acústica. “Life in the fast lane” es rockera, con un gran riff, rápida, con mucho ritmo.

Y es que la influencia de Joe Walsh, que acababa de llegar a los Eagles, se tenía que notar. Se nota un toque rockero en muchas canciones del disco, que oscila entre canciones muy lentas y melancólicas como “Pretty maid all in a row” y otras con una gran energía, guitarras distorsionadas y mucho más ritmo, como “Life in the fast lane” o “Victim of love”. El contraste es bastante grande entre unas y otras, y, salvo “New kid in town”, creo que están mucho más logradas las rápidas.

El disco tampoco tiene tantas canciones, ya que casi todas son relativamente largas. No es un disco largo, debe durar unos 30-40 minutos, con 9 canciones de las que una es un “reprise”. La costumbre de los reprises está totalmente en desuso desde hace años, y era una repetición corta normalmente arreglada de modo distinto de un tema dentro del disco que se ponía al final de una cara, a modo de despedida. Algo así como una canción que fuese el final de “Hey Jude” Pero en corto, claro… :-D Con el final de las caras A y caras B al llegar el CD se terminó totalmente su sentido.

Mi canción favorita del album es “Try and love again”. Es un medio tiempo, muy melódico. Trata sobre el afrontar de nuevo una relación amorosa y la letra es muy evocadora. Es una de esas canciones en las que la producción es impecable, y todo está puesto al servicio de la canción. En ese sentido, hay que decir que la producción de todo el disco es excelente y muy detallista (no hay más que ver la archifamosa “Hotel California”), todo está en su sitio, no sobra ni falta nada, pero para mi gusto destaca en esta canción, que no es precisamente de las más conocidas del disco. El productor Bill Szymczyk ganó de hecho ese año (1977) el Grammy a mejor productor. Me gusta especialmente el minisolo que tiene, muy breve, pero es de esos que uno puede tararear, muy melódico y con mucho gusto. Este tipo de solos son sorprendentemente poco frecuentes. Normalmente, el momento del solo suele ser aprovechado para liberar una descarga de adrenalina y lanzarse al vacío (Hendrix es el arquetipo de eso). Sin embargo, estos solos están estructurados como un puente, como una parte con su sentido dentro de la canción. Igual que las guitarras de “Hotel California” y es algo que se repite a lo largo del disco.

El disco es considerado en algunos círculos como un disco conceptual que habla sobre el desencanto sobre el Sueño Americano y los USA, ya que trata temas como la inocencia, los peligros, las relaciones sentimentales, la pérdida del amor,

etc… La canción “Hotel California”, por ser tan críptica ha sido interpretada de muchísimas maneras, una de ellas la “trampa de la fama”. Sin embargo, muchos de esos temas están presentes en otros trabajos de los Eagles (como el divorcio en “Best of my love” ). Yo suelo ser un poco reticente a este tipo de cosas, pero sin duda el disco comparte un hilo

conductor y forma un todo.

Me gustaría también destacar el diseño gráfico del disco. Encaja a la perfección con el espíritu de la canción y es igual de desasosegante y

bello. Claro, lo que pasa siempre, en vinilo es mucho más espectacular que en CD, al abrirse y tener una foto muy grande de todo el hotel, plagado de gente.

En definitiva, creo que es un disco que merece la pena y que, a pesar de tener un éxito mil veces escuchado (y que es un temazo, no nos

engañemos), tiene mucho más que ofrecer.

PD: Curiosamente, el disco más vendido de la historia en los USA es el “Greatest hits” de los Eagles.Disco justo justo anterior a éste (por si alguien se pensaba que los Eagles sólo tienen este disco) y que, por supuesto, no tiene “Hotel California” incluido.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: